
La digitalización del ciclo integral del agua es uno de los grandes desafíos y oportunidades para las empresas del sector hídrico. Con el PERTE de Digitalización del Agua impulsado por el gobierno español, se abre un camino para transformar las infraestructuras hídricas, optimizando su operación, mejorando la sostenibilidad y garantizando la seguridad del suministro en un contexto de escasez creciente.
Pero, ¿qué tecnologías y soluciones implementar para aprovechar al máximo estas ayudas? En este post, mostramos las claves para llevar a cabo un proyecto de digitalización eficiente y las soluciones más relevantes para cada fase del ciclo del agua.
¿Por qué es necesaria la digitalización del ciclo del agua?
La gestión tradicional del agua se enfrenta a múltiples desafíos como el aumento de la demanda, el cambio climático y la pérdida de recursos en las redes de distribución. Estos problemas requieren una gestión más inteligente y sostenible, y la digitalización ofrece el marco perfecto para lograrlo. Las tecnologías digitales permiten:
- Reducir las pérdidas: A través de sistemas de detección de fugas y análisis de datos en tiempo real, se minimiza el desperdicio de agua.
- Mejorar la eficiencia operativa: La automatización y el control inteligente de instalaciones permiten optimizar procesos, reducir el consumo energético y minimizar el impacto ambiental.
- Gestionar los recursos de manera proactiva: Las plataformas de análisis predictivo permiten anticiparse a cambios en la demanda y a situaciones críticas, como sequías o inundaciones.
- Cumplir con normativas y mejorar la seguridad: Las soluciones de ciberseguridad y el cumplimiento normativo garantizan la protección de infraestructuras críticas.
El papel del PERTE de Digitalización del Agua
El PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de Digitalización del Agua tiene como objetivo promover la adopción de tecnologías avanzadas en el ciclo integral del agua, apoyando a las empresas en la modernización de sus infraestructuras y procesos. El plan se centra en:
- Optimizar el uso de los recursos hídricos mediante la implementación de tecnologías que mejoren la eficiencia.
- Garantizar la seguridad del suministro y la protección de infraestructuras críticas.
- Fomentar la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental del sector
Pero para aprovechar al máximo estas ayudas, es crucial saber qué soluciones implementar y cómo integrarlas de manera efectiva.
Soluciones tecnológicas para digitalizar el sector del agua
Estas son algunas de las soluciones tecnológicas que destacan por su capacidad de transformar el ciclo integral del agua, maximizando la inversión del PERTE:
1. Plataforma IIoT con Edge Computing para la integración continua de sistemas

Necesidad
Controlar y monitorizar el ciclo integral del agua, equipos y sistemas OT de forma remota en una plataforma unificada y escalable para integrar nuevas instalaciones y sistemas fácilmente y reduciendo costes.
Solución
Plataforma IIoT con Edge Computing permite integrar todos los sistemas y activos en una única interfaz centralizada. Los dispositivos Edge ubicados en las estaciones recopilan y procesan los datos en tiempo real, asegurando que la información fluya de manera continua a la plataforma para una visualización y gestión eficiente. Esta solución facilita la integración de nuevas infraestructuras y reduce la necesidad de intervenciones locales.
- Monitorización de servidores, dispositivos y sistemas OT.
- Control centralizado de las operaciones y los equipos.
- Gestión de dispositivos Edge y activos OT.
- Monitorización de servicios, ERP y sistemas SIEM.
- Integración con sistemas de geolocalización para optimizar recursos.
Beneficios
- Gestión centralizada y remota: Reducción de costes de operación y mantenimiento.
- Escalabilidad: Adaptación rápida a cambios de infraestructura.
- Despliegues rápidos: Integración y actualización remotas.
Caso de Éxito: Digitalización y automatización de las estaciones de agua de Canal de Isabel II
2. SCADA IIoT – Telecontrol y monitorización de la gestión del agua

Necesidad
Monitorización y control continuo y efectivo de toda la red de suministro de agua para asegurar un abastecimiento óptimo a toda la población, con operaciones eficaces y un servicio adecuado.
Solución
Sistema SCADA IIoT de telecontrol permite la supervisión y control de manera eficiente de todas las estaciones de tratamiento de agua. A través de la lectura remota de los sensores e instrumentos de medición instalados en ellas los operadores obtienen una visión completa en tiempo real del funcionamiento de las máquinas.
- Monitorización de caudales, presión y calidad del agua.
- Alarmas configurables para detectar anomalías y prevenir fallos.
- Procesamiento de datos para optimizar el rendimiento.
- Simulación en tiempo real de la red hídrica.
- Informes y paneles de control con KPIs personalizados.
Beneficios
- Reducción de costes de mantenimiento: Disminuye desplazamientos innecesarios.
- Mayor capacidad de respuesta: Detección temprana de problemas.
- Suministro continuo y seguro: Asegura un abastecimiento de calidad.
3. Gestión y monitorización de activos de la red OT.

Necesidad
La falta de visibilidad y control sobre los dispositivos OT conectados a la red es una de las principales causas de ineficiencia y riesgos de seguridad. Sin un inventario detallado y actualizado, las empresas se enfrentan a dificultades en la planificación de mantenimiento, desperdicio de recursos y tiempos de inactividad innecesarios.
Solución
Sistema de gestión de activos inteligente con actualización automática y visibilidad en tiempo real. Esto permite centralizar la información de cada dispositivo, mejorar la planificación de mantenimiento y crear un registro exhaustivo de activos que se actualiza constantemente sin intervención manual.
- Inventario automatizado de activos OT.
- Monitorización de la red y alertas personalizadas.
- Análisis de rendimiento para optimizar el uso de cada equipo.
- Registros de eventos y auditorías para garantizar el cumplimiento normativo.
Beneficio
- Mayor eficiencia operativa: Reducción de tiempos de inactividad y mantenimiento proactivo.
- Menor riesgo de fallos: Supervisión constante para prevenir problemas.
- Cumplimiento normativo: Control de activos críticos para cumplir con las regulaciones del sector.
Caso de éxito: Gestión activos e inventario OT en el suministro del agua
4. Telelectura de contadores para mejorar la eficiencia energética.

Necesidad
Promover la eficiencia energética y fomentar el uso responsable de la energía durante el ciclo integral del agua para avanzar hacia la sostenibilidad de las estaciones y garantizar una gestión óptima de los recursos naturales.
Solución
Sistema de ingesta de datos en tiempo real para la monitorización del consumo energético de los contadores. Mediante el despliegue de una aplicación Edge o la instalación de equipos (switches, PLC, antenas GPRS, entre otros), para adecuar la red y garantizar un flujo de comunicación eficiente, se lleva a cabo la ingesta y procesamiento de datos de los contadores en tiempo real. Esta información es enviada mediante protocolos, como MQTT, a sistemas de visualización de datos como MindSphere o Grafana para su monitorización.
Beneficios
- Recopilación y almacenamiento de los datos de consumo energético.
- Monitorización continua y en tiempo real, permitiendo una gestión proactiva y eficiente de las instalaciones.
- Mejora en la eficiencia energética, contribuyendo a la sostenibilidad y reducción de la huella de carbono.
Caso de éxito: APP Edge para la monitorización de contadores en EDARES.
5. Ciberseguridad OT para Infraestructuras Críticas

Necesidad
A medida que las plantas de tratamiento y redes de suministro se digitalizan, aumentan los riesgos de ciberseguridad. Un ataque al os sistemas OT puede comprometer no solo la disponibilidad y seguridad de la operación, sino también la calidad del agua suministrada.
Solución
Para proteger estas infraestructuras críticas, es esencial implementar soluciones de ciberseguridad OT específicamente diseñadas para entornos industriales. Estas soluciones deben alinearse con los estándares de seguridad internacionales y locales, como la ISA/IEC62443, la directiva europea NIS2 y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).Adoptar un enfoque integral de ciberseguridad no solo protege los sistemas de amenazas externas e internas, sino que también garantiza el cumplimiento regulatorio y la continuidad de las operaciones.
Soluciones de ciberseguridad OT esenciales
- Segmentación de red y firewalls industriales: Aislar sistemas críticos para minimizar el impacto de posibles amenazas.
- Sistemas IDS y monitoreo continuo: Detectar intrusiones y anomalías en tiempo real.
- Accesos remotos seguros: Implementar políticas de acceso basadas en permisos y cifrado.
- Bastionado sistemas y equipos: Fortalecer la seguridad de los sistemas y equipos al eliminando configuraciones predeterminadas innecesarias.
Beneficios
- Protección frente a amenazas y ciberataques, garantizando la continuidad delas operaciones.
- Reducción de riesgos de interrupción y daños a las infraestructuras críticas.
- Cumplimiento de normativas para operar con seguridad y confianza.
En conclusión, El PERTE de Digitalización del Agua es una oportunidad única para que las empresas del sector hídrico implementen soluciones avanzadas que no solo mejoren la eficiencia operativa, sino que también garanticen la sostenibilidad a largo plazo. Integrar tecnologías como sensores inteligentes, análisis de datos, Edge Computing y telecontrol permite aprovechar al máximo estos fondos y construir redes de suministro de agua más seguras, eficientes y resilientes.
¿Quieres profundizar en las mejores prácticas y conocer más soluciones que puedes implementar con el PERTE?
Descarga nuestra Guía Completa para la Digitalización del Ciclo Integral del Agua y descubre cómo transformar tu operación para ser más competitiva y sostenible.