September 2021

3 min. de lectura

Auditorías de red y eléctricas: cableados identificados y esquemas claros

Iago López Lobato

Cableado con etiquetas de identificación.

A menudo, cuando el equipo técnico de Mytra realiza algún tipo de instalación sobre otra ya existente, o al realizar auditorías eléctricas y de red, un problema muy común que se encuentran es una identificación del cableado deficiente, mala o directamente inexistente, tanto en la comprobación física realizada directamente sobre los cableados como en la documentación eléctrica del mismo.

Esto puede ser compresible en instalaciones que tengan cierta edad, ya que con el paso del tiempo, en el plano físico, el propio material puede perder propiedades dificultando la legibilidad de las etiquetas de identificación de los distintos elementos, o incluso llegando a romperse con el mínimo movimiento.

Del mismo modo, también en el plano lógico nos encontramos con problemas derivados de este paso del tiempo, y detectamos que se han realizado pequeñas modificaciones que al final no se han reflejado en los esquemas, que simplemente se han anotado directamente a mano,  o no se han incluido por ser una “modificación temporal” pero que acaba convirtiéndose en “permanente”.

En instalaciones recientes, nos encontramos con que estos problemas se siguen produciendo, complicando así cualquier tarea que se quiera realizar, acciones de mantenimiento, una modificación o, más problemático aún, la resolución de una avería que esté provocando una parada de producción.

En este sentido, el fallo principal que detectan nuestros técnicos en instalaciones recientes es la no correlación entre lo que recogen los esquemas eléctricos y lo que realmente está instalado, bien porque los números de identificación del cable físico no se corresponden con lo reflejado en la documentación y viceversa, o directamente porque no hay identificación física en los cables.

Casos prácticos

Este tipo de inexactitudes provocan, por ejemplo, que en auditorías de redes, al carecer de identificación o no reflejar lo mismo que la documentación suministrada, se tenga que “seguir” el cableado allá por donde vaya.

Esto no supone mucho problema cuando dicho cableado está dentro del mismo cuadro, y queda solucionado levantando algunas tapas de canaleta para poder ver su recorrido.

Pero cuando el cableado es entre armarios, o hacia equipos de campo, seguirlo por las canalizaciones puede ser una odisea o directamente imposible por ser inaccesible.

Otro caso ilustrativo sobre la importancia de la correcta identificación de cableados eléctricos lo encontramos a la hora de realizar una migración de sistemas de PLC antiguos a otros más modernos.

Esta migración requiere realizar una completa identificación de las señales existentes previa a la propia migración, lo que puede implicar una parada de producción excesiva por el tiempo requerido para realizar esa identificación de manera correcta, o en caso de no poder realizar esta parada, complicando mucho dicha tarea de identificación.  

Buenas prácticas

A la izquierda cableado correctamente identificado, a la derecha cableado con identificación insuficiente.

En este contexto, desde Mytra siempre se recomienda tener una documentación clara y actualizada, por eso trabajamos y prestamos especial atención a los detalles para garantizar una correcta identificación de los armarios que fabricamos, aplicando el estándar que cada cliente tenga instaurado, o en caso de no tenerlo, implementando nuestro propio sistema de identificación que permite una comprensión correcta y rápida de la identificación de todos los componentes.

Para contar al terminar un proyecto con una documentación eléctrica final adecuada y de calidad, incluyendo hojas de especificaciones y manuales de los dispositivos utilizados, tenemos que empezar por la elaboración de los esquemas eléctricos y la preparación de la identificación del cableado de los armarios.

Esquemas eléctricos

Deben detallar todos los dispositivos usados, sin sobrecarga de cableados o dispositivos por hoja y siguiendo un camino lógico de los circuitos existentes.

Cableados

  • Identificación de los cableados según el tipo “origen/destino”, lo que permite distinguir directamente las conexiones de los dispositivos que conecta, evitando tener que buscar por el armario o en los esquemas eléctricos la pareja del número.
  • Colores identificativos del cableado según las normas establecidas en la fabricación de armarios para los diferentes circuitos (alimentación alterna, alimentación continua, señales, etc.…).

 

El objetivo final de la suma de todo este trabajo, como ya hemos comentado, es facilitar a nuestros clientes la comprensión rápida del funcionamiento de los armarios para que, a la hora de realizar cualquier tarea de mantenimiento, modificación del mismo o al resolver una avería, se puedan realizar los trabajos de la manera más rápida posible minimizando los tiempos de operación y reduciendo contratiempos innecesarios.  

Auditoría de red
Auditoría eléctrica
Automatización
Industria
Buenas prácticas
Cableado
Esquemas eléctricos
Identificación

¿Te ha gustado?

Compártelo en redes sociales

Descubre más

Ver más contenido